![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs2CQ50XtntSWVO6ch88j9RwxWR63SfyMuypT-io7vUjmPN5pzRfjaN4ATeUyMNbHzekBr_acWSBWveO63FY27NsnwXYpMhXhNlAlTDafzxPegwe9hyphenhyphenT4O67HySrJQrnLYwkoC8GZWFtBN/s320/credito-compra-vivienda-colombia-300x3001.jpg)
En México existen diferentes tipos de crédito hipotecarios, que son otorgados por bancos, sofoles y sociedades hipotecarias. También, los organismos nacionales como el Infonavit y el Fovissste ofrecen préstamos para vivienda.
Pero no todos los créditos estan destinado al mismo fin, aquí podrá comparar los distintos productos que varian de acuerdo a las necesidades de los solicitantes.
Los tipos de crédito hipotecarios son:
- Adquisición: Este préstamo está destinado a la compra de una vivienda nueva o usada.
- Mejora de condiciones: Es el traspaso de una entidad a otra, manteniendo el mismo crédito hipotecario pero con condiciones más favorables, como el plazo o las tasas.
- Crédito Puente: Dirigido a los desarrolladores de vivienda, el financiamiento es para proyectos de vivienda.
- Terminación o remodelación: Son créditos destinados a terminar o remodelar la vivienda propia.
- Adquisición de terreno: El fin de este crédito hipotecario es la compra de un terreno apto para la construcción de una vivienda.
- Preventa: Brinda la posibilidad de comprar un inmueble aún cuando se encuentre en construcción.
- No residentes: Estos créditos hipotecarios estan dirigidos a los mexicanos que viven en el exterior y deseen comprar una casa en México, teniendo la posibilidad de pagar las cuotas a través de remesas.
Otra características en los diferentes tipos de créditos son los cofinanciamientos, el Apoyo Infonavit, Cofinavit, los programas de Fovissste como Alia2 y Respalda2, entre otros, a lo que tienen acceso los derechohabientes de estos organismos.
Me queda la duda si sea una buena decisión la tomada por el banco, de igual forma voy a https://tramitesbancarios10.com/como-llenar-un-cheque-banorte/ para evitar problemas.
ResponderEliminar