![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6zk0EnySJh_O2FJTs5lZr6bbvwITeCr-SQyOHIgOIBs4EeaQjcz68HfYWsXRcMDed0D7v-AkUmh8nF9rT5WthDVuVp0_RrWhCBcjgJ0achF1ZVjFXeU9USCNNnsHKxk0x3OxqTkvp-RZv/s400/Feiz+Navidad.jpg)
viernes, 23 de diciembre de 2011
El significado de la Navidad en el Hogar
Cuando llega la época navideña, de forma casi mágica miramos hacia nuestra casa, nuestro hogar, y pensamos en adornarlo y vestirlo de la forma más bonita posible, el árbol de Navidad, esferas, luces, coronas, piñatas y el Nacimiento. También hacemos planes para reunirnos con familiares y amigos, preparando platillos propios de la temporada.
Hogar, según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es el sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, chimeneas. En efecto, en el pasado, desde que el hombre descubrió el fuego, los grupos acostumbraban juntarse en algún lugar de una cueva para encender el fuego para calentarse y alimentarse.
Al evolucionar la raza humana y por ende la vivienda, esta se dividió en diferentes espacios pero se conservó la costumbre de que la familia se reunía en un lugar donde se encendía el fuego y se comía. Esta costumbre perdura en muchas casas hoy día y aunque ya no hay que encender el fuego, la cocina es el lugar preferido de muchas familias para juntarse convivir y platicar, mientras se prepara la comida.
Por otra parte, según el diccionario de Ediciones S. M., hogar es el lugar donde se vive.
Las dos definiciones son válidas pero al fin y al cabo son definiciones. Tratando de ir un poco más allá, yo diría que hogar es el lugar donde decidimos formar nuestra familia y vivir con ella.
Es el sitio donde nuestros hijos aprendieron a hablar y donde los hemos ayudado a dar los primeros pasos, es el entorno de su educación y el nido desde donde les damos el empujón para que empiecen su vida.
En nuestro hogar hemos hecho realidad muchos sueños, hemos saboreado triunfos y hemos aprendido de los fracasos, hemos reído y llorado solos o en compañía de nuestra gente, hemos crecido y madurado. Posiblemente también hemos visto morir a nuestros seres más queridos.
En el hogar recibimos buenas y malas noticias y damos la bienvenida a los nuestros para festejar para planear el futuro o recordar el pasado. En sus paredes y rincones hay constancia de lo que ha sido la familia y los logros de sus miembros, a través de fotografías y recuerdos al por mayor.
Para muchas personas es su lugar de trabajo. En él hemos comido los platillos que más nos gustan y también ha sido y será el lugar de recuperación de nuestras enfermedades.
La casa es gran parte de nuestro patrimonio y el de la familia, por lo tanto debemos mantenerlo y cuidarlo como una buena inversión.
Por todo lo anterior nuestra casa es mucho más que un motón de ladrillos, cables y tubos, lo cual hace que cuando llega el momento de su venta o compra sea una decisión difícil de tomar, sin embargo el consejo de expertos y la información que obtienes te puede ayudar a tomar la mejor decisión.
Mientras te llega el momento de vender o comprar te deseo pases una FELIZ NAVIDAD EN TU HOGAR!!
Autor: Trueba de Torres
miércoles, 21 de diciembre de 2011
16 consejos para ahorrar energía eléctrica en esta Navidad
1.Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
2.Apaga la luz cuando salgas de una habitación.
3.Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y coloca tragaluces.
4.Si requieres calefacción, gradúe el termostato a 20 ºC o menos y abrígate un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
5.Si requiere el uso de aires acondicionados, gradúa el termostato a una temperatura soportable, utiliza ropa clara y ligera que le permita reflejar de manera eficiente la radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético.
6.Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad.
7.Compra alimentos de temporada y producidos en la localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y refrigeración (no requieren de consumo de combustibles y electricidad).
8.Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.
9.Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad). La diferencia de costo se paga con el ahorro de energía.
10.Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate que selle herméticamente.
11.Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
12.Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).
13.Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores eólicos (movidos por la acción del viento), entre otros.
14.Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.
15.Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas.
16.Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.
lunes, 19 de diciembre de 2011
¿Qué es y cómo funciona el avalúo para comprar mi vivienda con crédito Infonavit ?
Es el documento elaborado por un Valuador profesional registrado a través de una Unidad de Valuación autorizada. Contiene información sobre el valor, tipo y vida útil de la vivienda que deseas comprar, construir, ampliar, reparar o mejorar tu vivienda o pagar el pasivo.
El valor está dado en pesos mexicanos y está referido a una fecha específica tomando en cuenta las condiciones y superficie de la vivienda así como de la zona que le rodea.
¿Para qué te sirve el avalúo inmobiliario?
•Para que revises la información que contiene sobre las características de la vivienda que deseas adquirir, construir, ampliar, reparar o mejorar tu vivienda o, pagar el pasivo y las condiciones de la zona donde se encuentra ubicada, esto te servirá de apoyo para tomar la decisión de comprar la vivienda que más te convenga en cuanto a ubicación, calidad y precio.
•También te sirve como un documento necesario para tramitar tu crédito ya que ahí se indica el valor de la vivienda, información que se utiliza para determinar el valor de la operación de crédito y le permite al Instituto conocer el valor de la garantía del crédito.
•Para conocer el valor del patrimonio que deseas adquirir, construir, ampliar, reparar o mejorar tu vivienda o, pagar el pasivo.
•Para realizar los trámites ante el notario público
En algunos estados de la república, las autoridades solicitan para la escrituración un avalúo catastral para el cálculo del Impuesto de traslado de dominio. Investiga si esa disposición aplica en la entidad federativa en donde vas a adquirir tu vivienda.
•Recuerda, debes conocer el avalúo y revisarlo antes de decidir si compras, construyes, amplías, reparas o mejoras tu vivienda o, pagas el pasivo de la vivienda, ya que su información te servirá para tomar la decisión.
¿Quién realiza el avalúo inmobiliario?
•Las unidades de Valuación que cuentan con registro vigente emitido por la Sociedad Hipotecaria Federal y firmaron convenio con el Infonavit para garantizar la calidad del servicio.
•El Valuador profesional que realiza el avalúo también debe contar con el registro vigente emitido por la Sociedad Hipotecaria Federal.
¿Qué documentos necesitas para solicitar un avalúo?
Los documentos son:
•Solicitud de avalúo.
•Copia de la escritura.
•Copia de la última boleta de pago del Impuesto Predial.
•Copia de la última boleta de pago del consumo de agua.
•Copia del plano o croquis de la vivienda.
•Copia del croquis del terreno en el caso de vivienda unifamiliar.
Adicionalmente, dependiendo del tipo de crédito que vas a tramitar, la Unidad de Valuación te requerirá, alguna documentación adicional, ésta se especifica en cada una de las opciones crediticias que se presentan, consulta en la opción de crédito de tu elección: comprar una vivienda, construir tu vivienda individual o en oferta registrada; ampliar, reparar o mejorar tu vivienda, pagar el pasivo de tu vivienda.
¿En qué tiempo la Unidad de Valuación tiene que entregar un avalúo?
En un plazo máximo de 10 días hábiles, una vez que hayas entregado la solicitud, la documentación completa y realizado el pago por el servicio; estos tres eventos el mismo día.
¿Cuál es el tiempo de vigencia de un avalúo?
Para efectos administrativos tiene una vigencia máxima de seis meses, a partir de la fecha en que se realiza el avalúo, por lo que es importante que lo solicites en una fecha cercana al día que vas a realizar tus trámites de crédito, para que no pierda su vigencia y tengas que volver a tramitar y pagar otro avalúo.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Elige el mejor crédito para ti
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Infonavit devolverá subcuenta a jubilados que no ejercieron su crédito
lunes, 12 de diciembre de 2011
¿Qué es y cómo funciona el avalúo para comprar mi vivienda con crédito Infonavit?
- Para que revises la información que contiene sobre las características de la vivienda que deseas adquirir, construir, ampliar, reparar o mejorar tu vivienda o, pagar el pasivo y las condiciones de la zona donde se encuentra ubicada, esto te servirá de apoyo para tomar la decisión de comprar la vivienda que más te convenga en cuanto a ubicación, calidad y precio.
- También te sirve como un documento necesario para tramitar tu crédito ya que ahí se indica el valor de la vivienda, información que se utiliza para determinar el valor de la operación de crédito y le permite al Instituto conocer el valor de la garantía del crédito.
- Para conocer el valor del patrimonio que deseas adquirir, construir, ampliar, reparar o mejorar tu vivienda o, pagar el pasivo.
- Para realizar los trámites ante el notario público
- Recuerda, debes conocer el avalúo y revisarlo antes de decidir si compras, construyes, amplías, reparas o mejoras tu vivienda o, pagas el pasivo de la vivienda, ya que su información te servirá para tomar la decisión.
- Las unidades de Valuación que cuentan con registro vigente emitido por la Sociedad Hipotecaria Federal y firmaron convenio con el Infonavit para garantizar la calidad del servicio.
- El Valuador profesional que realiza el avalúo también debe contar con el registro vigente emitido por la Sociedad Hipotecaria Federal.
- Solicitud de avalúo.
- Copia de la escritura.
- Copia de la última boleta de pago del Impuesto Predial.
- Copia de la última boleta de pago del consumo de agua.
- Copia del plano o croquis de la vivienda.
- Copia del croquis del terreno en el caso de vivienda unifamiliar.
¿En qué tiempo la Unidad de Valuación tiene que entregar un avalúo?
En un plazo máximo de 10 días hábiles, una vez que hayas entregado la solicitud, la documentación completa y realizado el pago por el servicio; estos tres eventos el mismo día.
¿Cuál es el tiempo de vigencia de un avalúo?
viernes, 9 de diciembre de 2011
5 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA LOS ACREDITADOS INFONAVIT
Recomendaciones al momento de la escrituración
Para comenzar sopongamos que como derechohabiente ya efectuaste los trámites correspondientes ante el Infonavit, tu crédito fué aprobado y has decidido ejercerlo para adquirir una vivienda nueva o usada. Al momento de cerrar la operación, es importante mencionarte que el notario público te hará entrega de las Escrituras de tu casa, mismas que deberán estar inscritas en el Registro Público de la Propiedad (RPP).
En este caso, el primer consejo es tomar nota de la escritura, nombre y número del Notario Público, número de escritura y fecha, guarda estos datos para en caso de que se extravíe la escritura puedas solicitar una copia certificada de ella.
De qué manera deberán efectuarse los pagos Infonavit
Al momento en que se te otorga el crédito Infonavit, el pago es una cuota fija determinada en veces salario mínimo (VSM). Para convertir a pesos, se debe multiplicar esa cantidad por el salario mínimo en el Distrito Federal. Dicha cuota debe ser cubierta una vez al mes como pago del crédito, existen dos maneras de pago para tu Crédito Infonavit:
- Si tienes trabajo.- Tu patrón debe descontar esa cuota y entregarla al Infonavit. En caso de que el descuento que hace tu patrón no se refleje en los estados de cuenta del crédito, debes informarte en infonatel para lograr que se apliquen los pagos. Los recibos de nomina son los comprobantes de los descuentos que hace tu patrón como pago para el crédito Infonavit, debes cuidarlos. En caso de que tu patrón no está obligado a descontar el pago de tu crédito, en ese caso debes hacerlo tu mismo.
- Si no tienes trabajo.- Debes pagar con el talón que aparece en tu Estado de Cuenta, mismo que llegará por correo a tu domicilio, o bien Llama a Infonatel y solicita una Línea de Captura que utilizarás para pagar en el banco mediante una ficha de depósito. También puedes buscar información en el Sitio de Internet www.infonavit.org.mx obtén una Línea de Captura y paga en alguno de los bancos autorizados.
En caso de no realizar el pago de tus mensualidades
Si te estas atrasando en tus pagos y por alguna razón no puedes ponerte al corriente llama a infonatel para encontrar una solución, ya que de no hacerlo el Infonavit iniciará los trámites para recuperar la vivienda.
Recibirás un aviso de falta de pago, a través de visitas domiciliarias que realizan los gestores de pago, despachos de cobranza o llamadas telefónicas que realiza Infonatel, en las que te asesorarán sobre que debes de realizar y te proporcionarán la clave correspondiente para que puedas pagar directamente en el banco. Con el retraso en los pagos de las mensualidades del crédito Infonavit se cobraran intereses moratorios.
Cambio de empleo
En caso de que te cambies de empleo avisa a tu nuevo patrón de inmediato para que realice los descuentos correspondientes de tu crédito. Si no lo haces, el INFONAVIT requerirá a tu nuevo patrón el acumulado de los pagos no realizados, así como multas y recargos que posteriormente descontara de tu sueldo.
No olvides guardar tus recibos de nómina en donde se reflejan los descuentos correspondientes.
Perdiste el empleo
Deberás pagar tus mensualidades directamente en el Banco, o en su caso, solicitar una Prórroga.
En caso de solicitar una Prórroga, tendrás un plazo máximo de 30 días después de perder tu trabajo para hablar a Infonatel y solicitarla. Cada Prórroga no podrá ser mayor a un año y en la vida del crédito podrás disfrutar hasta 24 meses.
- Una vez concluida la Prórroga, deberás realizar el pago de tus mensualidades en el banco.
- Los intereses que dejes de pagar se sumarán a tu deuda total pero en ese periodo no se generarán intereses moratorios al crédito.
Obligaciones al obtener tu crédito INFONAVIT
- Realizar el pago puntual de tus mensualidades y pagar el Seguro contra Daños de la vivienda.
- Reportar en Infonatel cualquier pago no aplicado.
- En caso de cambiar de empleo, avisar a tu nuevo patrón que tienes un crédito INFONAVIT.
- Avisar en Infonatel en caso de perder tu empleo.
Contacto Infonatel
9171-5050, desde la Ciudad de México.
01800-008-3900, sin costo dentro de la República Mexicana.
Comunícate por Internet.
También cuentas con acceso directo desde el interior de los Centros de Servicio Infonavit (Cesis).
Horario
Servicio automático: Las 24 horas del día y los 365 días del año.
Asesoría personal: De lunes a viernes, de 07:30 a 21:00 horas; sábados y domingos de 09:00 a 15:00 horas.
Fuente: www.infonavit.org.mx
miércoles, 7 de diciembre de 2011
El sector vivienda es crucial en el cambio climático
lunes, 5 de diciembre de 2011
Tipos de credito hipotecario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs2CQ50XtntSWVO6ch88j9RwxWR63SfyMuypT-io7vUjmPN5pzRfjaN4ATeUyMNbHzekBr_acWSBWveO63FY27NsnwXYpMhXhNlAlTDafzxPegwe9hyphenhyphenT4O67HySrJQrnLYwkoC8GZWFtBN/s320/credito-compra-vivienda-colombia-300x3001.jpg)
- Adquisición: Este préstamo está destinado a la compra de una vivienda nueva o usada.
- Mejora de condiciones: Es el traspaso de una entidad a otra, manteniendo el mismo crédito hipotecario pero con condiciones más favorables, como el plazo o las tasas.
- Crédito Puente: Dirigido a los desarrolladores de vivienda, el financiamiento es para proyectos de vivienda.
- Terminación o remodelación: Son créditos destinados a terminar o remodelar la vivienda propia.
- Adquisición de terreno: El fin de este crédito hipotecario es la compra de un terreno apto para la construcción de una vivienda.
- Preventa: Brinda la posibilidad de comprar un inmueble aún cuando se encuentre en construcción.
- No residentes: Estos créditos hipotecarios estan dirigidos a los mexicanos que viven en el exterior y deseen comprar una casa en México, teniendo la posibilidad de pagar las cuotas a través de remesas.
viernes, 2 de diciembre de 2011
¿Arquitectura sostenible?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuC6R-7_CYzVyb-xGsyCHZd4_kU42hLoK4a6bmE8glMsggt7-BKnTBF-Q2B98khuOsXAkpcxQil5PXhSlBYswi-9SSGhVkuMJ-fdxAw0HpZdJ6kSKhJObUcR4nSflRk3BCXGT5-udBf4UW/s200/Masdar-02-500x309.jpg)
jueves, 1 de diciembre de 2011
Blanca Navidad, evita accidentes en esta fecha
Es cierto que no se puede percibir la temporada decembrina sin la acostumbrada tradición de la decoración de nuestros hogares. Sin embargo, los adornos luminosos, velas, luces e incluso el árbol de Navidad pueden llegar a convertirse en verdaderas amenazas para la seguridad de los suyos.
Estos simples artilugios, tan inofensivos a simple vista, son los responsables de cientos de incendios, caídas, quemaduras, cortes e incluso descargas eléctricas; en fin, una serie de accidentes que muchos no habíamos ni llegado a considerar.
“Las heridas más comunes en la época navideña son los cortes producidos al tratar de abrir paquetes de regalos con tijeras o cuchillos”.
Para evitar que los accidentes de este tipo nos arruinen las celebraciones, se sugiere “inspeccionar las luces decorativas para asegurarse de que no estén rotas y que no haya alambres expuestos; apagar todos las adornos luminosos al acostarse o salir de la casa; evitar usar decoraciones puntiagudas; mantener el arbol de Navidad alejado de las chimeneas u otras áreas donde haya calor o llamas presentes”, entre otros.
En cuanto a los árboles de Navidad,se recomienda verificar que el pino artificial esté identificado por el fabricante como resistente al fuego y reemplazar cualquier juego de luces con cableados desgastados o rotos, o conexiones sueltas. Si se trata de un árbol natural, debe regarse diariamente y observar que el follaje no se desprenda, lo cual es señal de sequedad.
Entre otros consejos de seguridad, se considera necesario “comprar decoraciones nuevas y evitar adquirir artículos de segunda mano; las luces con mucho uso también puede ser un peligro de incendio, así como también los árboles viejos”.
También, es importante no sobrecargar las extensiones eléctricas; los juegos de luces o decoraciones eléctricas deben conectarse primero a las extensiones y luego a las tomas de corriente; los cables no deben estar calientes al tacto y requieren una revisión periódica.
No sólo las decoraciones son peligrosas, también son los juguetes para los más pequeños si no se escogen correctamente. Al comprar regalos para niños, se debe tener en cuenta la edad del infante y confiar sólo en las marcas que cumplan con los estándares de seguridad.
Pese a que el juguete aparente ser seguro, los padres deben tener sentido común y asegurarse de que el artículo no contenga piezas pequeñas desarmables que puedan tragarse con facilidad.
Aparte de estos riesgos, es esencial recordar que, durante las fiestas, gran parte del tiempo solemos pasarlo en la cocina preparando platos especiales; de allí que éste suele ser el sitio del hogar más propicio para que ocurran incendios, especialmente si se olvida revisar algo que esté cocinándose.
“La mayoría de los incendios relacionados con la cocina incluyen las estufas; por ende, cualquier cosa que pueda quemarse debe mantenerse fuera del alcance de las llamas. Si está hirviendo, horneando o asando algún alimento, debe revisarlo con frecuencia y usar un cronómetro como recordatorio”.
En el caso de quemaduras, la víctima “debe recibir aire puro, llamar a los servicios de emergencia, al menos de que se trate de una herida mínima. De recibir una descarga eléctrica, la persona debe ser examinada, ya que esto puede causar arritmias graves. Las intoxicaciones alimentarias, que normalmente las personas sufren cuando la comida permanece mucho tiempo afuera, reciben un tratamiento distinto”.
Alejándonos de las heridas físicas y centrándonos en los desgastes mentales, es necesario apuntar que, en esta época del año, suele aumentar la carga de estrés, dadas las compras compulsivas y el gasto excesivo de dinero, se sugiere mantenerse activo para reducir el nivel de estrés, ingerir una dieta balanceada, descansar y relajarse.
Para hacer las compras navideñas, se aconseja “planificar, hacer listas y usar zapatos cómodos. Hacer de la caminata una parte del ejercicio, usar bolsas fáciles de cargar o usar un carrito de compras, llevar agua y alguna merienda para evitar comer comida rápida”.